Celebra el Año Nuevo Chino en Valencia ¡Feliz año!
Os contamos qué hacer en Valencia durante el Año Nuevo Chino y 4 ritos esenciales

Parece que felicitar el año en pleno febrero solo sea cosa de aquellos que salieron de fiesta en nochevieja y vuelven ahora. No, no nos hemos vuelto locos, es el Año Nuevo Chino.
Mientras tu diste la bienvenida al 2019 hace ya unas semanas, este 5 de febrero gran parte de la población mundial se prepara para el nuevo año, o más conocido como la Fiesta de la Primavera, y este año toca el del cerdo.
Celebraciones en Valencia
En Valencia, las celebraciones del año del cerdo empezarán, seguido de diferentes conferencias, con la tradicional gran cabalgata que recorrerá el centro de la ciudad el próximo día 9 de febrero, encabezada por el Dragón chino, y que empezará en la calle Pelayo a las 18:30h, del ya conocido como el Chinatown de Valencia. El mismo día, de las 10:30h a las 18:00h, podrás encontrar en la Plaza del Ayuntamiento diversas actividades desde actuaciones culturales hasta una exposición gastronómica, incluso podrás llevarte tu propio calendario personalizado, con tu nombre en caligrafía china.
La semana estará plagada de actividades gratuitas, organizadas por el Ayuntamiento, Instituto Confucio y la Asociación de empresarios chinos en Valencia. Música, gastronomía y otras muestras, perfectas para los fanáticos de la cultura de este gran país asiático ¿Te lo vas a perder?
4 ritos del Año Nuevo chino
1 Decoración: El rojo será el protagonista de la decoración durante esta celebración, en forma de farolillos y otros elementos decorativos, también relacionados con el cerdo. Se cree que el rojo trae fortuna, éxito y felicidad, algo que no puede faltar en el año que entra.
2 La familia: El tiempo en el que transcurren las celebraciones, lo utilizan para pasar tiempo con las personas más queridas y familiares, estos se quedan juntos hasta tarde en la víspera del Año Nuevo para darle la bienvenida, y cenan en lo que llaman “cena de reunión”, algo parecido a nuestra Nochevieja. También utilizan el día para honrar a los antepasados.
3 Fuegos artificiales: Los primeros minutos del nuevo año estarán acompañados de fuegos artificiales y petardos, miles de ellos que son estallados a las 12 am.
4 Regalos: Durante el festival de Primavera, los chinos aprovechan para regalar, como en Navidad. Los regalos estrella suelen ser sobres rojos, como marca la tradición, que llevan dinero en su interior y se cree que también traen buena suerte.
Por si te los perdiste...
UN PASEO POR EL MADRID QUE MEJOR NOS SUENA: 5 CANCIONES DEDICADAS A LA CIUDAD