Hablamos con Uve Sad por el lanzamiento de su nuevo tema: En Mi Cabeza
Entrevistamos en Enterticket al cantante barcelonés que ya acumula millones de reproducciones y va a lanzar su nuevo tema En Mi Cabeza
.png)
Entrevistamos al artista de música urbana Uve Sad con motivo de su nuevo tema En Mi Cabeza, canción ya disponible en Spotify y principales plataformas de música en streaming, y cuyo videoclip se estrena hoy.
Para los que no te conocen: ¿Quién es Uve Sad? ¿Cómo surgió tu inquietud por la música?
Yo les diría que Uve Sad es un chaval de Barcelona al que le emociona y vive la música como nada en este mundo y que con los años ha conseguido crear un estilo propio dentro de la escena urbana.
La inquietud por querer crear me nace a los 8 años cuando por primera vez escucho el rap y me flipa tanto que decido empezar a componer. Desde ese instante soy consciente de que quiero dedicarme a hacer canciones, pero claro, lo que no sabía es que años más tarde todo esto derivaría en una música totalmente distinta a lo que hacía.
"La inquietud por querer crear me nace a los 8 años cuando por primera vez escucho el rap y me flipa tanto que decido empezar a componer"
¿De dónde viene tu nombre artístico?
Bueno, principalmente me viene de Víctor, mi nombre real, aunque debo añadir que V de Vendetta es mi película favorita y fue algo que me ayudó a decidirme por ponerme Uve. Lo de Sad viene más tarde cuando a los 18 años paso una mala época en mí vida en la cual no estoy a gusto ni conmigo mismo ni con mi alrededor, además, todas las canciones que hacía por aquel entonces ya eran tristes. Soy muy dado a escribir sobre lo que me entristece, creo que la tristeza es la forma más pura de la belleza, nos mostramos tal y como somos y eso es el arte, ¿no? Pues de ahí viene Sad, pero para nada me define, siempre he intentado hacer la música que me gusta, no me voy a limitar por un nombre.
¿En qué género musical ubicarías tu estilo?
Pues cuesta mucho ubicar un género cuando hay tanta hibridación, pero si tuviera que decir algo seguramente lo situaría entre estos géneros: El pop, el trap y el rock o el emo punk.
Algunos artistas hacen uso de métodos o “rituales” para componer sus canciones ¿Qué metodologías utilizas tu?
Necesito estar en mi punto, no tengo rituales, simplemente me nace. La verdad es que solo me hace falta una base que me guste y a partir de ahí lo primero que hago es crear la melodía del estribillo y luego empezar a escribir.
Cuéntanos qué artistas, canciones o incluso situaciones y lugares que inspiren tus letras.
Mi artista favorito es Post Malone, pero no lo tomo a él solo como referencia, escucho a muchos artistas y de distintos estilos musicales desde Lil Peep, hasta Sum 41 o Blink-182 pasando por Iann Dior, MGK, Tha Supreme, Lil Uzi o Travis Scott.
Mis canciones principalmente están inspiradas en mis propias experiencias de vida, cuando escribo me imagino desde el espacio y las estrellas, hasta las discotecas por las que he pasado y el parque de en frente donde bebí con mis amigos. A veces me gusta recordar, la nostalgia es muy poderosa y me ayuda a sentir cosas que antes sentía y que ahora ya he dejado de sentir.
"A veces me gusta recordar, la nostalgia es muy poderosa y me ayuda a sentir cosas que antes sentía y que ahora ya he dejado de sentir".
¿Con qué artistas te gustaría compartir stage?
Con Post Malone sería un sueño hecho realidad, pero sería un placer compartir stage con cualquier artista de la escena urbana argentina.
¿Alguna anécdota de escenarios?
En mi primer concierto en Barcelona en la canción de Marioneta salí del escenario para meterme en medio del público para cantarla, recuerdo ese momento espectacular, sentirte rodeado de la gente que te sigue y ver como todos gritan tu canción es una sensación increíble.
¿Escuchas tus propias canciones?
Lo cierto es que me escucho bastante, no sé si es normal entre los artistas, pero yo necesito escucharme para saber en lo que puedo mejorar.
Háblanos sobre tu último tema.
En Mi Cabeza va de cuando no puedes sacarte a alguien de tus pensamientos. De hecho, en esta canción, trato este tema casi como una obsesión que no me deja de vivir. Cuando te obsesionas con algo solo piensas en eso y es muy difícil salir del círculo vicioso que te lleva a pensar en lo mismo una y otra vez.
Para terminar, envía un mensaje a jóvenes promesas que se inicien en la escena.
Lo más importante es saber lo que quieres y centrarte en ello. ¿Te gusta de verdad hacer música?, ¿De verdad esto es para lo que has nacido? Pues demuéstratelo. Hasta que no seas capaz de confiar plenamente en lo que haces no podrás avanzar y para eso tienes que practicar mucho y echarle mucho tiempo a componer y a escuchar género. Mucha gente se toma a broma esto, pero es un curro que te exige una barbaridad, esto es un trabajo de 24h, sino tienes pensado dejarte la piel dedícate a otra cosa.
"Es un curro que te exige una barbaridad, esto es un trabajo de 24h, sino tienes pensado dejarte la piel dedícate a otra cosa".