Recomendaciones OMS ante la posible vuelta de los festivales y conciertos en vivo
Las cartas sobre un posible escenario ante la vuelta de los festivales empiezan a estar sobre la mesa

En las últimas semanas finalmente la Organización Mundial de la Salud se ha pronunciado sobre los eventos masivos, dejando una puerta abierta a la realización de festivales y conciertos en vivo. La institución publica así ha redactado un documento detallado con información a cumplir en un posible escenario de retorno de los eventos masivos. A pesar de ello, por el momento deberemos de seguir conformándonos con festivales online, como la reciente edición anunciada por Tomorrowland, y que se podrá disfrutar por tan solo 20€, o el festival valenciano Percumon, que ofrece suscripciones anuales para su quinta edición.
En primer lugar, se apunta que se deberán evaluar los factores de riesgo asociados con el evento masivo, analizando cada una de las características clave de este y abordando las siguientes áreas:
- Las características del recinto para el evento (ubicación, tamaño/tipo, interior/exterior, densidad de la multitud, etc.).
- El número y las características principales de los participantes previstos en el evento (edad, estado de salud, procedencia, viajes internacionales/locales al evento, etc.).
- Las interacciones previstas entre los participantes que se produzcan durante el evento (proximidad del contacto, etc.).
- La duración prevista del evento.
- La capacidad del sistema de salud del país anfitrión para detectar y gestionar los casos de COVID-19 en términos de políticas, recursos y capacidades.
CONTROL DE AFORO, CASHLESS... ASÍ SERÁ LA VUELTA A LOS FESTIVALES Y CONCIERTOS
Medidas de prevención y control:
Por otro lado, estarán las diferentes medidas de prevención y control:
- Modificar las características del evento como lugar e instalaciones (preferiblemente al aire libre) o aforo, reduciendo este.
- Aconsejar a los asistentes que observen el distanciamiento físico y otros protocolos de prevención y seguridad.
-Limpieza y desinfección del recinto por parte de personal experto.
-Regular el flujo y densidad de asistentes y la salida, así como un necesario control de aforo del recinto.
- Aconsejando a las personas con riesgo de contagio o de contagiar (personas en cuarentena) de que no asistan al evento.
- Aconsejar a las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave a causa de COVID-19 (grupos vulnerables).
- Mantener la duración del evento al mínimo y así limitar el contacto entre los participantes.
- Realizar una comunicación responsable antes y después del festival, destacando las medidas de prevención.
- Coordinarse con las autoridades locales sanitarias.
Pero ¿después de terminar el festival o concierto finalizan las medidas? las medidas de control y prevención después de la realización del evento no cesan, ya que la OMS también detalla posibles medidas a aplicar. Puedes ver el documento completo y detallado aquí, con Recomendaciones clave de planificación para reuniones masivas en el contexto del brote actual de COVID-19.