Hablamos con Fede Rich del festival online Percumon
Entrevista a Fede Rich de Percumon
 (9).png)
Tras su cuarta edición, el Festival Internacional de Percusión, Percumon, sigue siendo un referente a nivel nacional y europeo de la música afrobrasileña. Cada año, el festival saguntino reúne a miles de personas de diferentes partes del mundo, ofreciendo desfiles, conciertos, batucadas y talleres. Esta edición será especial, ya que dada a las circunstancias actuales la organización ha decidido no dejar de celebrar el festival, y pasar a hacerlo online, ofreciendo a los asistentes virtuales una experiencia de festival mediante suscripciones anuales.
Hablamos con Fede Rich, su Director de producción y prensa, para que nos cuente un poco más de esta 5ª edición que seguirá siendo un puente cultural, que acercará a todo el que se conecte a la cultura y experiencias que han preparado. ¿Todavía no tienes tu abono suscripción? hazte con el aquí.
¿Qué es Percumon y cómo surgió?
Percumon es un festival internacional de percusión Afrobrasileña creado en 2016 partiendo de mi idea de realizar un festival de encuentro con otras batucadas, pero hacerlo en Sagunto, una ciudad con un gran patrimonio histórico. Para mi era un sueño combinar el teatro romano y la hermosa playa del Puerto de Sagunto con toda esa gente llena de alegría que representan las batucadas, y con lo que ello puede aportar a nuestra ciudad, tanto económica como turísticamente, pero también en el conocimiento de los valores de respeto por el entorno y las personas que tiene nuestra familia percusiva, como así se ha demostrado en todas las ediciones.
Al proyecto se une Damián Ordoñez y uno de los directores de Green Gos, Rafa Ojeda, y al año siguiente Jose Ramón Merino, el cual dirige la gestión del festival, y sin el cual nosotros no estaríamos aquí.
Comenzamos este proyecto con la idea de adaptar ritmos del mundo a la batucada, y en la primera y segunda edición adaptábamos ritmos cubanos, africanos, del norte de Brasil, y hasta griegos al sonido de los tambores de batucada. Además siempre ofrecíamos talleres de samba reggae, Carioca, Maracatú y otros contenidos más tradicionales.
Gracias a una gran programación y a un trabajo profesional, el festival no para de crecer, y en tan solo 3 años se convierte en un referente dentro de los festivales de España y Europa, y se centra en el samba reggae y la música y cultura de los Blocos Afro. En la última edición de 2019 se congregan en el desfile más de 1.200 percusionistas venidos desde todas partes del mundo, Singapur, EEUU, Argentina, Europa, y de muchas provincias españolas.
En 2020 el plan era una edición de reencuentro para cerrar un ciclo de 5 años, en el cual hemos ido evolucionando, y no se ha podido celebrar esta edición por el Covid 19, dando pie a un edición online.
Define el festival con 3 palabras: "Convivencia, historia y percusión".
¿Cómo nació la idea de hacer el festival en formato online?
La idea inicial de hacer algo online surge por una conversación con uno de los técnicos del ayuntamiento, acerca de las perdidas que había tenido el festival por causa del COVID-19, en ese momento habíamos visto que se empezaban a realizar algunos festivales online, como el Carabassamba. De esa conversación, de la incertidumbre que teníamos y de la necesidad de hacer algo surgió la idea de hacer esta edición online. Pero si hay algo que tenemos claro es que hacerlo online no podía tener solo el objetivo de hacer algo por entretenernos, y ahí es cuando Damián tuvo la idea que lo cambió todo. Si hacemos todo ese trabajo porque queremos hacer algo especial, por lo menos que sirva para algo, y ahí es cuando decidimos crear una plataforma de suscripción con todo ese contenido, al cual iremos aportando más durante el resto del año. Esto no es un festival lleno de directos en redes sociales, hemos grabado los contenidos en el mismo Bahía, en un estudio, los talleres de los Mestres y mestrinas, los conciertos, hemos grabado minidocumentales, todo de producción propia, y con una parte de pago para la formación percusiva, con sus partituras para trabajar. Ahh, y lo más importante de todo es que es para todo el mundo, traducido a castellano y a inglés. ¡Tenemos entradas vendidas por todo el planeta!
¿Crees que los eventos online van a aumentar su peso de cara al futuro en consecuencia con un cambio social?
Creo que va a cambiar si, esto ha sido como el detonador hacia algo que iba ya cambiando, pero más despacio. Ya existían las clases online y cada vez iban siendo de mejor calidad, ya existen conciertos en los que tu haces tu aportación online, y esto ha sido la gota que ha colmado el vaso, y ahora el online se derrama por los hogares de millones de personas. El cambio ha llegado, ya está aquí.
¿Cómo vais a adaptar los desfiles a la modalidad de evento online?
Hemos intentado emular en la medida de lo posible nuestro festival físico, de hecho empezó con prácticamente la misma programación, pero ha cambiado todo por los problemas que han ido surgiendo con el confinamiento y el Covid.
Para el teatro hemos elegido hacer un gran estreno que nunca se ofreció, el vídeo de la actuación de Brincadeira de 2017. Además hemos preparado un Bloque dedicado a los ganadores del concurso, con sus actuaciones y entrevistas.
El desfile desde luego es lo más difícil de emular, así que lo hemos sustituido por una formación de calidad, que es lo que mejor podemos ofrecer en estos momentos para estar en casa, recordar que si no podéis verlo, luego lo tendréis en la plataforma.
¿Abono o suscripción?
Es muy sencillo, si tu solo quieres diversión y ver lo que se cuece dentro de nuestro festival online, puedes comprarte la entrada de un día o el abono live de todo el festival, y ahí disfrutarás de toda la programación. Si te suscribes a Premium podrás disfrutar de todo ese contenido cuando quieras durante un año, trabajar con los ritmos del festival o con los contenidos nuevos que vayamos subiendo a la plataforma.
Háblanos sobre la oferta musical de esta edición ¿qué artistas van a formarla?
El contenido artístico del festival es muy variado, pero centrado en la percusión Afrobrasileña. Por una parte tenemos a los Mestres y las Mestrinas para los talleres de percusión. Tenemos desde el samba reggae más tradicional, pasando por el pasado, presente y futuro de Pacote y Junior, o la nave espacial de Japa System, la evolución musical de Candeal, con un toque de innovación. Posteriormente al festival ofreceremos el minidoc y el taler de Elem silva, que por problemas personales no ha podido grabar su presencia en el Percumon 2020. Este contenido estará disponible para Premium y live del festival completo.
Por la parte de los conciertos tenemos la voz más dulce y el encanto de Thais Morell y la explosión de Bayo, un grupazo brasileño que ha grabado para todos y todas un concierto muy especial.
También tenemos talleres infantiles, documentales, entrevistas y lives.
Por último, ¿Qué esperáis de esta edición? ¿Qué echaréis de menos de ediciones presenciales?
Esta edición esperamos sorprender a nuestros usuarios y amigos, pero hacerlo desde nuestra perspectiva online. Hay mucha diferencia con el festival presencial, sobre todo en los abrazos y besos que no vamos a poder dar y recibir a toda esa gente, para agradecer su apoyo a Percumon. Esto y el hecho de no poder tocar todos juntos será lo que más echaremos en falta, pero bueno, siempre nos quedarán los lives en los que esperamos que nuestra gente entre, pregunte, sugiera, y nos mande mensajes de apoyo. Hemos hecho un trabajo de 6 meses en 2, y le hemos puesto toda la ilusión del mundo, y eso lo hemos hecho pensando en nuestra gente. Os animo a que vengáis a vernos y nos apoyéis como hasta ahora habéis hecho. Gracias.
¿De verdad te vas a perder esta edición? ¡Hazte con tu abono o suscripción aquí!