• 15 de febrero de 2021

Spotify: Cómo hacer una playlist que triunfe en Spotify

Te damos unos tips para hacer una playlist que lo pete en la plataforma de streaming

¿Eres fan de la música y sigues todas las novedades de lanzamientos? si la respuesta es sí, o simplemente te encanta escuchar música y quieres compartirlo con el mundo, no te pierdas este post. Te traemos 5 tips que te ayudarán a hacer playlists atractivas para los usuarios en Spotify. ¡Que no se te olvide ponerla en modo público!

 

1.- Llénala de música atractiva 

 

Obviamente el primer punto es llenar tu playlist de Spotify, de música que te encante por supuesto, pero que a la vez sea una novedad o que en conjunto sigan una temática o propósito. Si es una playlist de un género musical concreto, por ejemplo, recomendamos actualizarla de vez en cuando con lanzamientos novedosos, a veces lo mainstream es lo que posiciona, sí es así, por lo que meter alguna canción que lo está petando puede ser de ayuda (puedes esconderla bien al final si quieres). Las canciones de películas o series que están en tendencia, también suelen ser buenas opciones, y no siempre tienen por qué ser comerciales. Si se trata de una playlist temática, tiene que seguir la misma línea o similar, por ejemplo, una playlist tranquila para estudiar debe de tener canciones chill, y una de hacer deporte en cambio debe contener una buena selección de temazos enérgicos. 

 

 

2. Un buen título y descripción

 

El título será lo primero que encuentren los usuarios de la plataforma de música en streaming al buscar música para reproducir. Algo parecido como ocurre en el SEO, el título y la descripción son importantes, en este caso para catalogar tu playlist y que así aparezca en los buscadores de Spotify. Añade un título en el que aparezca la temática por ejemplo de tu playlist, si es sobre música indie de grupos británicos, la podemos llamar Indie Internacional. En la descripción puedes expandir un poco más de qué va esta playlist, también puedes añadir algunos nombres de los artistas que aparecen en ella.

 

 

3. Portada visual

 

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y en este caso también es cierto. La portada será lo primero que vean cuando encuentren la lista de playlists que han buscado, por lo que tiene que ser de calidad y llamativa o atractiva, que haga que el usuario se identifique con ella y le incite a ver qué se cuece dentro. Dependiendo de la tipología de la música, el target será diferente, por lo que el diseño también dependerá de ello. Puedes poner el título de la playlist sobre la imagen de la portada, o también dejar la fotografía limpia si lo que buscas es algo más minimalista.

 

 

4. Mete variedad más que cantidad

 

Otra de las claves es que en tu lista haya variedad de artistas, vale, sabemos que te encanta Bruno Mars pero ¿al resto le importa? En la era del streaming sabemos que no es necesario escucharse un álbum entero de un mismo artista, y la gente lo sabe también, mete en tu playlists variedad de canciones de diferentes artistas, más que cantidad de canciones de los mismos interpretes.

 

 

5. Consigue seguidores y oyentes por tu cuenta

 

A tu playlist al principio le costará arrancar, a no ser que seas un/a genio y no necesites estos tips o los hayas interiorizado a tope. Por ello, te recomendamos que compartas tu maravillosa lista de canciones con amigos, familiares y seguidores en redes sociales. Si vas a otro nivel, también puedes hacer una campaña de difusión email marketing o promocionarla con social ads en Instagram, deslizar desde stories a una playlist es algo que realmente puede funcionar si creas un anuncio atractivo y hacia un público bien segmentado.

 

 

 

Comparte este post